¡LA VIDA es una mierda!

No habla el frustrado, tampoco el depresivo.
Ese fue el grito de Arquímedes, la verdadera intuición, ¡LA VIDA es una mierda! ¡Nos vamos a morir! El que intuya esto será casi espacio y tiempo, será casi simultaneidad, casi libertad.




sábado, 31 de mayo de 2008

Mulholland drive, interpretación con escenas como fundamento

Ayer vi Mulholland drive ("El camino de los sueños" es como la tradujeron), una película dirigida por David Lynch. Les aviso que no entendí un carajo cuando la terminé de ver, ni la fui entendiendo con el correr de la cinta, pero nunca me aburrió, estuve atrapado tratando de percibir todos los detalles, que son muchísimos. Ese es el primer mérito de este largo, su complejidad narrativa y la expectación intrigante que genera. Sabía de esta particularidad del film, por lo que no quise averiguar nada previamente. Hoy me metí en google y leí algunas interpretaciones (la que figura en la wikipedia, y algunas más), y descubrí que Lynch había dado unas pistas para interpretarla.
Confieso que me encanta este tipo de cine, cine para inspectores, ¡amo el arte que te pide a gritos intuición y elaboración!, esfuerzo.
Lo primero que voy a intentar hacer es hacer una análisis estructural del film, su "mapa". Me voy a servir de videítos (sí, me tomé el trabajo de recortar las escenas para, al mimetizarme con la acción de "relleno", que ustedes puedan hacer una unidad entre lo que les comento y lo que pasa en la película. Es que los quiero mucho) para ejemplificarles lo que en la siguiente oración voy a dibujar. La estructura de la película se fundamenta en la secuencia narrativa y en los símbolos que da el director, que se pueden ver varias veces y levemente modificados. Ustedes van a decir que es un exceso y probablemente digan que estoy loco (o fatal), ¡pero no lo es ni lo estoy! Imaginen dos conos de distinto tamaño unidos por sus vértices, ¿lo visualizan? ¡Esa es la estructura general! Pero tiene sus detallecitos, no hablamos de dos conos geométricos, sino de un idea especular polimorfa que ya mismo les paso a ejemplificar con esta escena.



Esta escena, a mi modo de ver, es totalmente simbólica, y lo es en cuanto a la mencionada estructura. La chica del medio es el punto de unión de los dos conos de la historia (y no me quiero zarpar, pero a mi esta escena me huele a "Back to the future", y hay una Lorraine por por ahí, ¡pero esto no importa, me lo guardo para mi!), noten la secuencia totalmente palindrómica (capicúa) de las vestimentas, y la traslocación de los colores de piel, por eso digo que no hay que pensar la historia como una simple repetición especular, es un poco más rebuscado, lo que es una cosa en una parte de la historia, aparecerá en la otra parte, pero modificada. Esta escena es el fundamento de la sustitución de los actores y las situaciones. Veamos otro ejemplo (es la primera pista que da Lynch) más difícil de percibir pero con un condimento extra (las sombras), en la escena inicial.



Si la miran concentrados van a ver que es lo mismo que la escena anterior, en realidad es similar, veamos por qué. Acá hay que tener en cuenta las diagonales y las sombras. Instintivamente tendemos a hacer foco en los bailarines más cercanos, o en los del fondo, pero siempre saltatoriamente. Hay que tratar de ver en conjunto, y notarán que hay como un "telón" violeta, en donde se reflejan las sombres. Detrás de las sombras (o dentro de éstas, quien sabe), detrás del telón, detrás de escena, están reflejados en diagonal los bailarines de la primera línea (hablo en profundidad) . Esto no se da siempre simétricamente, las sombras las van produciendo las parejas en distintos ángulos, cosa que se asemeja a lo que sostengo acerca de la estructura de "geometría polimorfa" . (El tema de las sombras es interesante, no viene a la estructura en sí, pero nos habla, creo, del trasfondo de nuestra acción, que muestra, si se excava, la acción, ¿cuál es la verdadera, cuál es causa y cuál efecto, cuál real y cuál imagen de espejo? Observen también que empieza con sombras sin música y termina, la parte del baile con Betty/Diane iluminada junto a la pareja de ancianos, a modo de espejo que cruza este baile por completo, de la sombra a la fuente de luz).
Sigamos con los ejemplos que fundamentan la estructura, porque, ustedes saben, las estructuras se hacen con las sumatorias, una escena sola no haría a la estructura que menciono, ni mucho menos la "secuencia" narrativa aislada. Acá van a decir que enloquecí del todo, que estoy delirando y que soy un enfermito, pero con esta se les cae el ojete y me van a idolatrar. Ustedes ríanse de mi. No recorté la escena en la cual dice la dirección exacta de la calle Mulholland en donde es la fiesta, era en Mulholland drive nro. 6980. Si el director firma los carteles de las calles por algo es, y si lo hizo sin querer, entonces se lo dictó el inconsciente (y eso no es pseudociencia). Fíjense como cruza en diagonal, es decir como aparece en un punto opuesto al que estaba inicialmente, pero no opuesto a modo de línearecta, o en la vereda de enfrente, me refiero a estar del "otro" lado pero en otra posición (a la cual llegás en diagonal). Evidentemente el auto chocó a una altura del 7600 (esto es simbólico, porque era muy curva la calle, pero eso tiene que ver con la película en general, se llama Mulholland drive, como la calle ondulada de ensoñación)o más, en todo caso, lejos del 6980 (sino no diría que ahí no frenen). Si llega a ser de la otra altura, o sea, del 6600 por ejemplo, no cambia en nada, es lo mismo (o lo mejora incluso), hay un punto en donde la dirección de la caminata se refleja (la unión de los vértices). Pero me inclino más por que chocaron a una altura mayor al 7400. Acá es donde creerán que enloquecí. Observen qué pasa en la calle Franklin con la luz, y en la calle sunset, más precisamente en el cartel que prohíbe la circulación de cierto vehículo.



¿Lo vieron? La luz se refleja en la cara como si viniese directamente a pisarla, pero pasa por la mano izquierda (¡y no estamos en inglaterra!) sin que se note maniobra alguna del auto por esquivarla, otra vez la diagonal. La luz del patrullero de la policía se refleja inversamente, se ve el reflejo primero, después pasa el patrullero (¡pero viene del sentido opuesto!) y se vuelve a reflejar. Otra vez el punto y las dos imágenes. Y justo en una calle que se llama "sunset" (que significa puesta del sol) y que es un boulevard, que no casualmente son como dos calles reflejadas por una senda intermedia. Nuevamente, lo que está de un lado, aparece del otro, pero cambiado.
La escena siguiente es muy interesante, psicoanalítica 100%. Es digna de un diván. La forma en que hablan es la de paciente/analista, cejudo/y el de pocas cejas, el que está adelante/el que está atrás. Nadie habla con un amigo así, ningún amigo pregunta así. Véanla.



Claro, ustedes dirán "si, pero ¿y?". Vuelvan a verla y miren (y hagan pausa) cuando la cámara hace foco en la mesa. ¡Otra vez la estructura! ¡Otra vez el espejo deformante, el polimorfismo! Vean como el psicoanalista se morfó todo y se tomó todo el jugo de naranja, y el otro ni desacomodó los cubiertos (hasta puede funcionar en un nivel sarcástico, puede ser una escena de típico chiste de que el analista hace de todo mientras el paciente habla, no sólo duerme, ¡hasta come!), vean que es asimétrica. Después cuando se levantan las tazas están dadas vuelta y faltan los vasos de jugo y los platos (típico de los sueños, como la transposición de las caras y los sexos). A mi me gusta pensar que el psicoanalista lo quiere llevar al inconsciente, a lo que estaba detrás de las sombras, a lo oscuro, al origen de su miedo.
Y ya voy a ir terminando por hoy, con esto finalizo el análisis estructural del largometraje. Ahora el punto de reflexión del "mapa", la "sombra". En estas estas escenas (que es una sola en realidad, las separé sólo para no pasarme de la capacidad para colgarlas al blog) se produce el punto de reflexión en la estructura. Presten atención al borroneo y " principio de fusión en la ensoñación" de ellas dos cuando salen gritando de la casa, fíjense en el cambio de look (ahí la cámara, cuando deja la tijera, toma un primer plano de un libro azul, "toute paris", que me llamó la atención y lo busqué en google y encontré esto), la escena (fantástica por cierto, de nada muchachos) lésbica (también como "total" fusión), el habla en español ("silencio, no hay banda"), el recorrido hasta el teatro "silencio" sin sonido en la película (el inglés, español y francés), la llorona de los ángeles (y lo que dice la letra), la caja azul, la vuelta, la desaparición de betty, la apertura de la caja, el "viaje hacia adentro", la tía Ruth que aparece como si nunca se hubiese ido (pista del director) y el cowboy que le dice a Diane (ahora) "es hora de levantarse".





Todas estas escenas que escogí, tienen como propósito, demostrar estéticamente lo que Lynch dice que hay que observar en la primer escena. La película habla de que es todo una ilusión (ojo, en un sentido amplio), eso se hace explícito en el teatro "silencio", fundamentalmente en cuanto a lo narrativo. Pero hablando de la estética y cómo está pensada la estructura de la cinta, el director nos va sembrando pistas simbólicas que muestran justamente eso, el espejo deformante, la ilusión. Quiero decir, a modo de introducción, y sobre esto voy a escribir más adelante, que Betty y Rita (lo que está de este lado de los conos), me parece que son lo mismo, y se terminan de asimilar en estas últimas dos escenas que subí, como se asimila la falta de sonido hasta llegar al teatro "silencio", como se escuchan el francés, el inglés y el español en un mismo momento, en una misma persona y diciendo lo mismo; en definitiva, se fusiona todo en este pasaje, los personajes, la historia y la estructura narrativa de todo el primer cono, a partir de aquí, las cosas cambiarán, y el segundo cono trastocará la estética y la narrativa del primero (recuerden, la primer escena que les marqué, no es un espejo perfecto). Toda esta "primera parte", es netamente organizada como un sueño hasta el punto de fusión (de los personajes del sueño y de la estructura del "primer cono visual"), la segunda (posterior a la fusión, en el "despertar", ahora de Diane, y que desata el "segundo cono visual") no me parece tan onírica como la primera, creo, hay en ella escenas reales y, ahí sí, alucinaciones (en sentido médico) reales por parte de Diane. Pero esto queda para después.

viernes, 30 de mayo de 2008

Sensación térmica y un buen jefe

Jajajajaja

(Este post fue durante varias horas únicamente lo que está antes de este paréntesis, pero veo que el buen jefe de edición se percató del error, por lo que cambiaron el subtítulo de la foto, el cual, originalmente, decía: " Los porteños sufren la ola de frío polar". Aparte, ahora queda peor, qué tiene que ver el subtítulo actual con el contenido para nada gracioso de la nota. ¡Ay sabios de la libertad de prensa! Tengo la foto guardada por si la sacan, sé que clarín lee Vademécum-vadetécum.)




jueves, 29 de mayo de 2008

Artículo necesario. ¡Ni enérgicos ni fríos, ambos templados!



Este artículo lo saqué del blog Anárquica, un escrito que funciona como antídoto contra el enbanderamiento estúpido en dos bandos estúpidos, que cada vez se parecen más en su temperatura.

Algunos comentarios sobre el lock out agrario y la dinámica de la situación

por Ricardo Aronskind

La secuencia del conflicto es importante. ¿Cuándo estalla el conflicto agrario? Con la imposición de retenciones móviles. Este es el centro del tema. No lo es el aumento de las retenciones lo que detonó el conflicto –ya que efectivamente unas subieron pero otras bajaron- sino el corte de las expectativas de gigantescas ganancias a futuro recortadas por la aplicación de retenciones móviles. Ahí arranca todo. Es importante tenerlo claro, porque los problemas que tienen los pequeños productores hasta ese momento no habían generado ningún movimiento significativo. Los cuatro sectores de propietarios pasan a la acción fundamentalmente por lo de las retenciones móviles: están disputando renta futura, que sería apropiada mayormente por los grandes actores agrarios, y no por los pequeños. El gobierno no diferenció, al establecer las retenciones, entre pequeños y grandes productores. ¿Y ellos, se diferenciaron? , o salieron juntos a luchar por el mismo programa ¿Y ese programa, a quien beneficia centralmente?

La división del trabajo al interior del lock out es clara. La función de los pequeños en todo esto no es menor: son quienes aportan la cara 'genuina' del lock-out. Son los que trabajan en serio, son los que cortan las rutas y ponen el cuerpo, son los que arrastran a familias y vecinos, los que generan simpatía en los medios, porque realmente necesitan ayuda y están
realmente enojados. ¿Qué pone el gran capital agrario en el lock-out?: nada menos que los principales medios de comunicación escrita, oral y televisiva, algunas estructuras partidarias (el ARI de Carrió, el PRO), apoyos urbanos variopintos, incluido el de los rentistas que viven en la ciudad, y el certificado de 'blanquitud' de la protesta. No es lock-out sino 'paro', no son los propietarios sino 'el campo', no son piquetes sino 'cortes de ruta', no son las retenciones móviles contra lo que luchan sino contra 'la soberbia', no son los precios internacionales increíblemente elevados la fuente de super-ganancias sino 'el esfuerzo de los productores'.

La combinación es poderosa, y tiene capacidad para generar un cuadro potencialmente grave: desabastecimiento y golpe inflacionario en las ciudades, con el consabido malestar de la población (que usualmente no entiende por qué ocurren estas
cosas), violencia y eventuales muertes en los cortes de ruta (con la exacerbación de pasiones que genera el martirologio), crisis política en el partido gobernante (donde se pondrían de manifiesto los aliados atados con alambre que supo juntar el
kirchnerismo).

¿Por qué los sectores más débiles del agro no luchan contra los otros segmentos de la cadena que les estrujan la ganancia? ¿por qué consideran natural que la sociedad subsidie el gasoil, la electricidad, el tipo de cambio y otras transferencias directas? ¿por qué son tan fáciles para manipular por el gran capital y la derecha? Es una vieja historia vinculada a la configuración cultural e ideológica de todos los sectores rurales del mundo. En los ´90, se tomaron medidas que fundieron a 300.000 productores, y no hubo esta combatividad, esta rebeldía contra la 'opresión' y la 'soberbia'. Ojo con las idealizaciones: porque produzcan efectivamente riqueza, o porque sean los más débiles de los propietarios rurales, no se transforman automáticamente en portadores de progreso, ni de racionalidad, ni de solidaridad: ni piensan en el efecto de sus piquetes sobre los débiles de la ciudad. Y están luchando, puntualmente, por súper ganancias.

Brilla –por su inexistencia– en esta 'gesta' de los propietarios rurales la nula referencia a la dependencia tecnológica de las semillas transgénicas de las multinacionales, y de su dependencia de un mercado comercializador oligopólico (en general,
multinacionales). Toda la lucha es contra el estado, como antes de la llegada del menemiso no aparece ningún otro actor que los afecte o perjudique. Si se compara el conjunto de la problemática de los pequeños productores –que es amplia y compleja– con el objetivo específico de esta lucha, se observa que lo único que se encuentra expresado es la demanda contra las retenciones móviles, contra el gobierno y contra el estado. Este lamentable recorte de la problemática se inscribe en la lógica ultraliberal que sostiene que es el estado la fuente de los problemas, y que si se abstuviera de 'meterse' con el sector privado todo andaría estupendamente bien… No es nueva, pero no deja de sorprender, la pobreza de miras de las dirigencias empresarias argentinas.

Un triunfo hegemónico del sector agropecuario es su insistencia, tomada acríticamente por los medios, en torno a una palabra: productores. Productores, en economía, son todos los que producen directa o indirectamente riqueza. O sea, un porcentaje muy alto de la población. En una economía compleja y moderno, no es aceptable (porque no existe en la realidad) que se recorte –para resaltar sus méritos productivos– un determinado componente del sistema económico de todo el resto, sin el cual aquel no existiría. La única diferencia entre los que producen alimentos, de aquellos que producen bienes industriales o servicios necesarios (educación, salud, transporte, construcción, servicios públicos, etc, etc.) es que quienes producen alimentos pueden privar al resto de los mismos. Esto no habla de un atributo moral, de una particular nobleza, sino de un atributo de poder. Todo trabajador que cumple un rol importante en el proceso de producción y distribución de la riqueza social puede privar a los otros de algo importante. Los que poseen hoy los medios de producción en el agro privan de alimentos al resto de
los eslabones productivos. ¿Qué pasaría si ocurriera a la inversa, si se les negaran los indispensables insumos industriales,
servicios, etc.? ¿Qué pasaría si se les cortaran la energía eléctrica, las telecomunicaciones, el abastecimiento de combustibles, y todos los bienes urbanos imprescindibles para que funcionen? ¿Hasta cuando seguirá esta impostura de que son los únicos actores estratégicos de la producción?

Hace muchos años que la sociedad argentina viene arrastrando esta rémora ideológica, y no la termina de superar. El 'campo' es una parte de Argentina, y no al revés. El país no le debe rendir una pleitesía especial a ningún sector productivo. Es más, parte de nuestro actual subdesarrollo tiene que ver con haberse quedado estancados en una imagen atemporal de los beneficios de la mera agricultura. A esta altura del siglo XXI es muy claro: no existen potencias agrícolas. La fisiocracia, teoría económica arcaica superada hace más de 200 años, planteaba que sólo el agro producía valor, y el resto de las actividades sociales eran 'estériles'. Adam Smith –no Carlos Marx–, sostuvo en 1776, en 'La riqueza de las naciones': Los
terratenientes son la única de las tres clases (se refiere también a los asalariados y a los capitalistas) que percibe su renta sin que le cueste trabajo ni desvelos, sino que la perciben de una manera en cierto modo espontánea, independientemente
de cualquier plan o proyecto propio para adquirirla. Esa indolencia, consecuencia natural de una situación tan cómoda y segura, no sólo les convierte a menudo en ignorantes, sino en incapaces para la meditación necesaria para prever y comprender los efectos de cualquier reglamentación pública. La otra secuencia que hay que tener claro es que el endurecimiento agropecuario, la radicalización desorbitada de la protesta, no se produce después del discurso de Cristina Fernández, sino antes. Toda la argumentación sobre un supuesto discurso confrontativo, que denigró, ofendió u ofuscó al sector es inaceptable, porque no están luchando por estilos políticos. No hay nada que ofenda en el discurso, salvo que argumentó y defendió una política pública. ¿Qué debe hacer un jefe de estado que toma una decisión que considera correcta? ¿Retirarla ante la amenaza? ¿Pedir perdón por haberla tomado? ¿Lamentarse públicamente de defender el interés general, confesar que se equivocó al hacerlo? Cuando desde ese mismo lugar institucional se lanzó la frase (insólita en un país moderno) 'Ramal que para, ramal que cierra', no apareció ningún escandalizado de los actuales por la soberbia y la dureza presidencial. Ese argumento –la supuesta vocación ofensiva y confrontativa presidencial– repetido al unísono por los representantes agrarios y los medios busca el progresivo desgaste mediático de la figura presidencial, en pos de su posterior desplazamiento. El tema de la 'soberbia' y la 'provocación', sirven para crear un clima emocional de enojo irracional con el gobierno, una suerte de 'ofensa inadmisible' que no estaría en las palabras, sino… 'en el tono'. Parece demasiado poco como para justificar el pedido que empezó a escucharse la semana pasada, a pocos meses de asumir, que se vaya.

¿Están negociando dos sectores, dos 'bandos' equivalentes, como lo presenta masivamente la prensa? De la respuesta que se dé a esta pregunta dependen muchas cosas. Si se cree que se trata de una negociación entre un interés sectorial (propietarios agrarios) y la institución que representa al conjunto del país, que es mucho más que la suma de sus partes (el estado), es inadmisible cualquier intento de imposición de medidas de parte de la primera sobre la segunda. Son dos niveles cualitativamente distintos, y no puedo sino prevalecer el segundo sobre el primero. Si se contesta que son equivalentes, se toma al estado como una facción más de intereses (como cualquier otra), o se eleva al sector agrario a la categoría de poder político con capacidad constituyente (establecer y aplicar leyes). En este último caso, se abre una puerta a la total descomposición política e institucional. Los medios de comunicación, masivamente, han contestado claro: son equivalentes.

Hay sectores económicamente poderosos (banqueros, industriales, agro, servicios) acostumbrados a que el estado argentino no tenga poder, y no pretenda ejercerlo. Aguantan un gobierno ajeno a sus filas si es impotente o pusilánime. Si pretende gobernar –en el sentido de tomar decisiones sin pedir su aprobación– empieza la retahíla de epítetos: inmediatamente se sienten agraviados, avasallados, amenazados, 'peligran las libertades'. Aparecen las alusiones, como si fueran parte del cuerpo diplomático norteamericano, a Cuba, Chávez, y Evo Morales: el universo oscuro e incontrolado. Regulación, para ellos, es opresión. Libertad, en cambio, es el ejercicio ilimitado de su poder, como si no existiera sociedad. Los amenaza la regulación estatal, un gobierno que gobierne, que no sea un mero transcriptor de demandas sectoriales como fue el menemismo y la alianza. Más allá de este gobierno, los varios sectores de poder en Argentina no soportan un estado autónomo. Están felices con el estado capturado e impotente. El kirschnerismo ha hecho muy poco por restaurar las capacidades del sector público, pero tiene cierta autonomía decisional que en este caso les resulta intolerable a algunos de los sectores dominantes. Si algo tienen en común las fracciones propietarias (locales y extranjeras) en Argentina, es su hostilidad a un estado eficaz y autónomo. El caceroleo de las clases medias tiene diversos orígenes: ingenuos, del tipo 'salgo a defender alcampo'; despistados, del tipo 'está subiendo todo, salgo y protesto'; políticos, del tipo 'no los soporto a los Kirchner, a los peronistas, no la soporto a esa tipa'; y hasta festivos, del tipo 'vamos a hacer un poco de ruido a la calle'. El análisis político tiene sus limitaciones: hay un espacio difuso en el accionar colectivo, donde pueden converger múltiples y
variopintas sensibilidades en hechos sociales que no se controlan ni entienden. Apoyan las causas imaginarias que flotan en sus cabezas, desconocen los resultados concretos –políticos– de sus actos, y después se desresponsabilizan y buscan a quien echarle la culpa: siempre se puede salir a cantar 'que se vayan todos'.

¿Qué es lo que devela esta crisis? La debilidad del kirschnerismo como construcción política, la debilidad del apoyo partidario y sindical (PJ, FPV, CGT, 62 Organizaciones), la debilidad de la estructura social que lo respalda (¿y los industriales dónde están? ¿y los muchos otros beneficiados por la expansión de estos 5 años?), la debilidad de los supuestos factores de poder 'comprados', como los medios que deberían ser 'amigos'. Una enorme endebles que ha sido puesta de manifiesto por la embestida de las entidades agropecuarias y sus diversos aliados urbanos. Debilidad que, por otro lado, no sería tal si el gobierno fuera capaz de poner en movimiento al conjunto de sectores afectados por la rebelión de los propietarios agropecuarios, que son muchos. ¿Quiere? No quiere, porque implica establecer un compromiso programático. Implica aceptar un monitoreo externo –aunque sea de aliados. Implica interlocutores. No quiere. Por ahora.

Los acontecimientos encontraron al gobierno semi-desnudo. La presencia de los militantes piqueteros en Plaza de Mayor cortó el día martes una movilización de sectores medios porteños dispuestos a luchar por su propia destrucción, por su propio empobrecimiento, por entronizar en el gobierno a quienes los van a reprimir en serio. La acción solitaria y decidida de los grupos de D´Elia y Pérsico contrasta con el silencio abrumador de los sindicatos, la CGT, el partido justicialista, y los
militantes K, que brillaron por su ausencia en una situación extremadamente fluida que a medida que pasaban las horas se radicalizaba políticamente en contra de la Casa Rosada. Es parte de la endeble construcción kischnerista, que fue puesta a prueba (y lo seguirá siendo) por un bloque social inesperado, cuya punta de lanza son los más débiles y enardecidos de los propietarios rurales. El justicialismo, en el cual las convicciones casi no existen, respeta a los líderes que garantizan posiciones de poder. ¿Qué pasa cuando estos se tambalean? Lo que a Menem y a Duhalde: a la basura, y busquemos otro. Dado que no es la lealtad precisamente el atributo más abundante en la dirigencia justicialista, bien puede haber mucha gente en este momento jugando internamente al debilitamiento/derrota del kirscherismo para 'reposicionarse'. La derecha argentina es antidemocrática. Lo ha sido sin tapujos en el pasado, y no ha cambiado. No ha hecho nada sincero en materia de discusión sobre su participación en la destrucción de las instituciones democráticas y el asesinato de personas. Ninguna fracción importante ha producido en su seno una ruptura seria con el pasado. Ni ha surgido un líder de derecha convincentemente democrático. A lo sumo, se callan la boca, y dicen que hay que 'mirar para adelante'. Esta derecha ha estado relegada por las
circunstancias políticas luego del desastre provocado por sus ministros de economía, que estalló en 2001. En las decisiones importantes, esta derecha gobernó ininterrumpidamente desde 1989, pero luego de 2001 debió esperar. Cuando uno lee su prensa, desde el comienzo de la asunción de Kirschner, es clara su posición golpista. Ahí está el artículo de Claudio Escribano en la tapa de La Nación diciendo que Kirchner era presidente 'por un año'. Son golpistas, no toleran ni a un gobierno de centro. Son autoritarios y no han podido intervenir políticamente hasta ahora ya que han estado acotados por las condiciones políticas locales e internacionales. Pero están buscando la brecha por la cual irrumpir, para lo que necesitan, entre otras cosas, el fuerte desgaste del poder presidencial –que disgregaría a la precaria coalición política kirschnerista– para desplazarla cuanto antes. Para eso hay que desagregar la coalición electoral kirschnerista, alienándola de sectores sociales
amplios: nada mejor que la agresión inflacionaria. El kirschnerismo se viene mostrando impotente para administrar una inflación en incesante aumento, y nada sería más oportuno que darle un envión adicional a los precios mediante fuerte incremento de los productos básicos. Ahí esta el lock-out agrario.

La derecha supo armar con una velocidad pasmosa un frente cívico que aceleró en horas su protagonismo transmutando el tema del 'campo' en el tema del poder. La derecha ha aprendido. Está usando en 2008 métodos de piquetes y movilización popular para sus propios fines. Articula lucha económica, política, mediática y cultural. Hasta aparecieron las típicas oleadas de
rumores de saqueos y violencia de 1989 y 2001. Y el 'que se vayan todos', y el 'que renuncie'. Alguien comparó la movilización y caceroleo del martes con las jornadas de diciembre de 2001, pero en diciembre de 2001 la clase media salió a reclamar por sus ahorros, para que se los restituyeran. Hoy sale a pedir que la despojen mediante un estallido inflacionario y el desfinanciamiento del estado. Elisa Carrió contribuye al empobrecimiento del debate sobre los fenómenos económicos y políticos. Su afirmación reiterada de que el dinero recaudado por las retenciones iría a parar a Kirschner y De Vido retrotrae la argumentación a aquel latiguillo que decía que 'Cuando Perón llegó a la Presidencia los pasillos del Banco Central estaban abarrotados de lingotes de oro, y cuando se fue no había nada'. Conclusión para bobos: se los había robado. Reducir los debates económicos a problemas de ladrones no sirve, y desvía de lo central. Se debió debatir en su momento si la política económica peronista llevaba o no a un callejón sin salida, y se debería debatir ahora si ésta es una buena política económica o si es estéril para salir del subdesarrollo. El eje ladrones/probos no contribuye a iluminar la base de los problemas argentinos. La propia Carrió debería reflexionar sobre su evolución política que la acerca cada vez más a las perspectivas de los macro-ladrones financieros del país. Además, si la derecha logra –con la colaboración militante de Carrió– el desplazamiento del kirchnerismo, no van a ir a buscar después a una señora que habla de equidad social, precisamente. Es difícil ver a los vaciadores de la Argentina encolumnarse en la cruzada moral republicana.

El enfoque resdistributivo del kirchnerismo es casi neoliberal: por ósmosis, poco a poco, aparece trabajo, malo, mal pago, pero se reduce el desempleo. Los componentes del salario indirecto brillan por su ausencia, y el acceso a la vivienda está aún más lejano que en los ´90. El salario real está estancado, carcomido por una inflación seria que el kirschnerismo se empeña –en un episodio de verdadera demencia política– en negar. Esa debilidad no ayuda a construir lealtades firmes en vastos sectores de la población. Esas lealtades firmes harían más falta que nunca en un momento de confrontación con un actor con poder como el que se está enfrentando. Asusta la inmovilidad de la sociedad civil agredida por la crisis. Parece que las asociaciones de consumidores no tienen nada que decir sobre el desabastecimiento ni sobre las estrategias para enfrentar la escalada de precios. Los sindicatos no tienen nada que decir, ni qué defender, en relación a la caída del salario real. Su función parece limitarse a pedir aumentos nominales de salario, y no a luchar para mantener el poder de compra de los mismos. Recién a 19 días del paro, uno de los aliados más nobles del gobierno, los organismos de derechos humanos, sacaron un comunicado caracterizando acertadamente lo que se está disputando en este momento. La pasividad de los sectores que deberían mostrar autonomía y agilidad frente a hechos que los involucran plenamente, contrasta con la acción tajante de los propietarios agrarios y la derecha.

La lucha de clases por la riqueza generada es asimétrica en la Argentina: los que quieren despojar a los más pobres no enfrentan un contrapoder social que los equilibre, sino a un gobierno apoyado en aparatos semivacíos, centrado en una construcción verticalista y cerrada, que no quiere estar sometida a compromisos sociales que aten su decisionismo. Los que van a ser despojados, mediante una caída real y significativa en sus ingresos (el 80 % de la población), miran por televisión, y en un 60 % apoya 'al campo'. Lo que está en discusión no es si con el kirchnerismo se vive bien: lo que en estos días se puede definir, es si pasaremos a vivir francamente peor.

Cuando surgió el kirschnerismo, allá por 2003, lo entendimos como una postura que –insólita, inesperadamente– se ubicaba a la izquierda de lo que era el promedio político de la sociedad argentina. Recordemos: luego de 12 años de destrucción neoliberal, sus representantes sacaron el 40% de los votos y la primera minoría electoral. Los otros contendientes no tenían una misma posición. La ubicación en el espectro político es siempre relativa, no es que el kirshnerismo tenga un proyecto de
liberación, pero la sociedad lo tiene menos aún. ¿Cuánto tiempo podía durar este fenómeno políticamente 'irrepresentativo'–en el mejor sentido de la palabra– de una agenda pública dictada por el kirschnerismo? ¿No es razonable que la estructura política 'ajustara' en dirección a la verdadera correlación de fuerzas? ¿y por qué no sería así, si no se hizo nada ni desde
adentro ni desde afuera del gobierno para que mejorara el nivel de comprensión política de la sociedad? Y al mismo tiempo nos preguntamos: ¿dónde parará el envión hacia la derecha? ¿Se correrá el fiel de la balanza institucional hacia un reflejo más ajustado a lo que es esta sociedad, o seguirá corriéndose hacia la derecha, aún más lejos? ¿Por qué, una vez descubierta la debilidad del kirchnerismo, habría que detenerse en doblegarlo solamente por el tema de las retenciones? ¿No hay una amplia agenda de la derecha política y económica aún insatisfecha?

Esto dejó de ser un problema económico-social, de puja distributiva, y se transformó en un problema político, de poder. Según la correlación de fuerzas, en el mejor de los casos, continuarán las retenciones móviles. Si la dinámica política continúa como hasta hoy, domingo 30, puede ser que las medidas que provocaron el lock-out sean retiradas, con el consiguiente
debilitamiento del gobierno, a favor de la derecha. Si ésta aprovecha este momento de auge, ahora que están expuestas las debilidades del poder kirchnerista, puede arrinconar al gobierno, y obligarlo a entrar en una lógica de medidas antipopulares que aceleren su degaste.

Ricardo Aronskind es Economista, investigador y docente


Espacio y tiempo, aquí y ahora. Derivaciones de la idea de velocidad.

"...dejaba abierto el abismo entre pensamiento y ser, o entre objeto y sujeto(...). El puente para sortear este abismo había de ser el establecimiento de una estructura universal para todo el ser. El ser había de consistir en un proceso en el que una cosa comprende o capta los distintos estados de su existencia y los atrae hacia su unidad más o menos duradera, constituyéndose de este modo, activamente a sí mismo como él-mismo a través de todos los cambios. En otras palabras, todo existe más o menos como sujeto"

Se define a la velocidad como la distancia recorrida por unidad de tiempo, sería un parámetro que incluye un atributo espacial y otro temporal. Sin caer en un cartesianismo superfluo intentaré demostrar violentamente lo convencional de este parámetro físico, su origen metafísico.
La velocidad es el pasaje mágico y matematizado del movimiento, una transformación conceptual total, de lo espacial a lo espacio-temporal, la velocidad. Platón hablaba de la cancelación dialéctica de hipótesis por encima de la matemática hasta llegar a la idea de Bien, que, a modo de rayo de luz que hace visible los objetos en la oscuridad, permitiría iluminar los fundamentos supuestos de las disciplinas inferiores. La matemática supone el número, la física la velocidad, asimilándola al movimiento.
La velocidad no existe, es una convención. Lo único existente es el movimiento, que pareciese ser, a simple vista, totalmente definido por distancia recorrida por tiempo. ¡No!, yo sólo percibo movimiento, no percibo tiempo (es necesario no caer en un empirismo radical), y el movimiento no implica bajo ningún aspecto el parámetro tiempo, el movimiento sólo se percibe en la esfera espacial (es unas de las variantes para captar el espacio) el tiempo no tiene manifestación más allá de su propia invención, es decir, el espacio se percibe polimórficamente, el tiempo se percibiría sólo como tiempo, cosa que me resulta harto rechazable.
El movimiento sólo lo percibo en aquello que tiene forma, y para que esta exista debe haber multiplicidad (sumatoria) y unión (en todo caso, un átomo es la sumatoria de sus neutrones, protones y electrones, y lo que además haya en él, pero nunca habrá un elemento indivisible, o la "partícula más pequeña de"). Qué tipo de "materia" es la luz, qué forma adopta como luz, qué es un fotón, son preguntas que no puedo responderme, pero a priori, es decir, intuitivamente, la luz no es comparable a un objeto (que se constituye activamente a sí mismo como él-mismo), y por ende, desconfío de que tenga movimiento. La velocidad es un supuesto no criticado.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Fe de erratas y una reflexión al final (leer antes el post anterior)

En el post anterior hay una observación totalmente errónea, la del movimiento vertical acelerado hasta hacer desaparecer los "botes" del fotón. ¡El que esté adentro de ese artefacto percibiría la mayor velocidad! Imaginemos un ascensor altísimo, de 500 metros, que tiene la capacidad de ir, como todo ascensor para arriba y para abajo, ¡pero con una particularidad!; este ascensor tiene un "sensor" de impacto del cuero de la pelota en el piso y en el techo. Cada vez que el "sensor" percibe el impacto, el ascensor irá en dirección al polo del rebote de la pelota (si pica en el piso el ascensor descenderá, cuando toca el techo, subirá) e irá aumentando su velocidad de a poco y en la misma cantidad (en cuantos) cada vez que haya un rebote. El que está adentro (no tomemos en cuenta la percepción del movimiento vertical) se percatará perfectamente de que la pelota cada vez tarda menos en llegar del piso al techo y viceversa. Llegará un momento (nunca) en el que el ascensor se tendría que detener en un punto sin que haya pique de la pelota, en el cual esté todo quieto (¿no?, ¡algún físico que lea esto que me lo explique por favor!). Por lo tanto, en el post anterior, lo único que sigo sosteniendo es que, como para ese punto fijo del ascensor, habría un "observador" externo a todo para el cual no habría tiempo (¿o acaso la manzana que se me acaba de caer no ha hecho un recorrido una distancia astronómica que para mi sólo es de un metro?).
Otra cosa que habría que plantearse son las características físicas de la luz y los cuerpos. Hay algo que no me cierra, entiendo y comprendo que un cuerpo (llamo cuerpo a un cuerpo, a un objeto en general, a lo que tenga materia, a eso que todos entendemos que es un cuerpo) tenga movimiento. Los físicos dirán que si hay movimiento hay velocidad, y que esta es la distancia recorrida por tiempo, cosa que suena lógica. ¿Pero el movimiento es lo mismo que la velocidad, o la implica inevitablemente? No sé, sólo estoy intentando pensar. No estoy tan seguro que la luz tenga movimiento. La velocidad implica el tiempo, y eso ya es una especie de engañapichanga. ¿Alguien se anima a darme una explicación o definición de velocidad sin el parámetro tiempo? De todo ese ejemplo del video del tren, lo más sólido (menos convencional, y hasta ahí nomás) es el movimiento de la pelota y su percepción visual (adentro y afuera), pero cuando entra en juego la fórmula de velocidad (fórmula), ahi ya metimos al tiempo. Si encima después, nos abstraemos del movimiento y hablamos solamente de velocidad (y que siempre es la misma), es decir, recorrido en mismo tiempo, me parece que estamos dando muchas cosas por supuestas. No se...
(Y pensar que yo me iba a cambiar de carrera para estudiar Física, ¡me encanta!)

martes, 27 de mayo de 2008

Un divague mental a partir de la teoría de la Relatividad

Antes de comenzar el post: los videos los ví en el blog los3chiflados.
Primero los videítos




Es muy claro, sobre todo el primero, que empieza mostrando que a igual tiempo y mayor distancia recorrida, mayor velocidad en aquel que mayor recorrido hizo. Después muestra el ejemplo de la pelota dentro de un tren y la distancia que recorre para el que está adentro y para el observador externo. Para el interno recorre una distancia menor al externo en el mismo tiempo, entonces, siguiendo el primer ejemplo, la velocidad de la pelota, para el que está afuera es mayor que para el que está adentro (por eso recorre mayor trayecto en el mismo tiempo).
Esto llevado al ¿universo se dice?, bueno fuera del Planeta, fuera de la gravedad de la Tierra. Ahora cambiamos la pelota por un rayo de luz (la pelota no caería) en un tren que viaja a la velocidad de la luz (casi a esta velocidad), ejemplificando lo mismo que en el anterior. Esto nos haría pensar que la velocidad de la luz, para el que está afuera sería mayor. Pero la velocidad de la luz es siempre la misma, y no varía nunca (eso dice el video), entonces el tiempo del que está adentro del tren transcurre más lentamente que para el que está afuera, ergo, si viajás pr el espacio a una velocidad cercana a la de la luz, cuando volvés habrá pasado menos tiempo que para los que se quedaron.
En el segundo video se puede apreciar el fenómeno visualmente, el tic tac que hacen los rebotes del fotón emulan un reloj, que si lo movés, enlentecés la frecuencia de los "botes", el tiempo.

No tengo ni idea de Física, tengo un parámetro de un estudiante de física con el que charlé alguna vez, que me dijo que la teoría de Einstein era para lo grande (astros), la de Newton para la materia cotidiana (intraplanetaria digamos, intraatmosférica en todo caso) y la de Heisemberg para lo microscópico. Tampoco sé si esto es cierto. Pero no me importan tus pruebas, y no me va a temblar la pera cuando en el párrafo siguiente cuestione algunas cosas. "Lo que me de un motivo de duda lo rechazo".
Me parece que lo del tiempo enlentecido es chamuyo, Einstein es un ladri, papá. El que está adentro del tren (o de la nave o el tren interplanetario) es incapaz de ver más allá de su vagón, y eso no es problema mío, quiero decir, nosotros no somos capaces de, sin hacer toda esa perorata del trencito, de ver el recorrido de la manzana que acabamos de dejar caer como lo viese alguien que estuviese afuera de la Tierra. Es una cuestión de punto de vista, humana, más que temporo-espacial. Así como no leemos por letars ni por orcaciones, ni por palabars, sino por conceptos referidos a cierto contexto textual, nos cuesta (pero no es imposible, inténtenlo), en el segundo video, dejar de vez el fotón y su estela (la estela es el truco). Pero si logramos ver la unidad del artefacto y el fotón, solo veremos que rebota verticalmente. Otro detalle que no me cierra para nada, ¿hay puntos de referencia en el espacio? Porque me genera alta sospecha que el chaboncito del segundo video mueva el artefacto en sentido horizontal, ¿qué pasa si se desplaza verticalmente para arriba y para abajo y cada vez más rápido?, ¿el tiempo se acelera hasta desaparecer el tictac?, ¿es posible desplazarse en el espacio (fuera de la Tierra) en sentido vertical (lo acabo de ver, no haría falta, sólo bastaría con poner el sentido del fotón de punta, es decir paralelo a como viaja la nave)? De todos modos, ¿ahí que pasa maestro, eh? ¿En que quedamos entonces?, ¿se acelera o se enlentece? ¿Si lo pongo perpendicular se enlentece, sino se acelera? ¡No, que boludo!, va a llegar un momento en que el fotón va a quedar fijo, tanto si lo pongo perpendicular como si lo pongo paralelo (de la primera forma), el momento en que viaje a la velocidad de la luz (Eso de viajar pa arriba y pa abajao cada vez más rápido hasta hacer inaudible el rebote es una gilada). Si viajo más rápido que la luz el fotón, si lo pongo en sentido paralelo, empezaría a ir aproximándose, al espejo opuesto al que antes, se iba acercando cada vez más lentamente, a medida que nos acercábamos a la velocidad de la luz. Que capo Einstein, el tiempo es relativo, se modifica según la velocidad.
Mmmmm, pero igual hay algo que no me convence, el trayecto recorrido es el sustento de esta teoría (si la velocidad es fija y efectivamente recorre más trayecto, el tiempo es relativo. Es muy matemático, no me convence). El efecto sorpresa opera como explicación lógica (eso demuestra que la intuición es la madre del razonamiento), y sigo insistiendo, es una cuestión humana, de la capacidad de nuestra forma de mirar. Pensar sólo en el tren, sólo en lo que pasa adentro y afuera del tren, es también una ingenuidad, no deja es un fenómeno objetivo, ¿o acaso no pudiese haber un observador más externo a ellos que vea todavía mayor recorrido, y así sucesivamente hasta llegar a uno para el que no pasase el tiempo, para...? ¿Dios? ¿Einstein quiere demostrar la existencia de Dios? ¿Einstein quiere demostrar la relatividad del tiempo y termina demostrando a Dios, o a lo que sea que quiera llamarse ausencia de tiempo o eternidad?
¿No me digan que esto no es apasionante?

viernes, 23 de mayo de 2008

Lugares comunes y fimosis mental. Feinmann y su prepucio dogmático acral no circuncidado.

Hay dos lugares comunes por excelencia en nuestro país, uno es que Felipe Pigna es El Historiador Argentino, el otro que José Pablo Feinmann es filósofo.



"Yo detesto el blog"
"Estoy en contra del blog"
"En Argentina no hay pelotudo que no tenga un blog"
"La mayoría de los que escriben blogs, un buen jefe de redacción, les daría una patada en el culo y los echaría por la pésima prosa que tienen"
"No es cuestión de: ¡ah yo no escribo en ningún diario, ninguna revista, voy a poner mi blog! No flaco, hay que saber escribir también, sino, no le hagas perder el tiempo al que te lee, no lo agredas con tu mala prosa"
"Ese democratismo me parece realmente agraviante con el lector"
Y después hace un análisis fenomenal de lo que es la feria del libro, de una lucidez envidiable, una joyita de la filosofía occidental, donde el filósofo Marxista se lamenta por la escasa compra de libros-mercancía por año por parte del pueblo estúpido argentino.

¿Alguien miró el programa de televisión sobre filosofía que tiene en el canal "Encuentro"? ¿Es una piedra preciosa de la pantalla o es un escíbalo visual en un gran océano diarreico? ¿Han leído alguna vez sus publicaciones en el diario "Página 12" o en "Crítica"? ¿Han notado lo mal que escribe, ese mal logrado coqueteo con la prosa de Jorge Guillermo Federico?

Hay una farsa Hegeliana que dice que "la Historia de la Filosofía es Filosofía", en la cual caen todos los Licenciados en Filosofía. Ser filósofo es otra cosa JPF (como le gusta poner entre paréntesis cuando cree que acaba de plasmar en texto un gran pensamiento y que resalta que le pertenece, es muy gracioso), el esquemita materialismo-idealismo no es lo único pensable (que en vos ya es un cassette). Uno de los verdaderos pensadores del siglo XIX dijo que "un filósofo casado es una figura ridícula", yo agrego que un filósofo kirchnerista también; y un marxista como vos, también; hay filósofos marxistas, es cierto, son aquellos que, dentro del marxismo, o dentro de la concepción materialista marxista (a medias) siguen repensándolo; y hay marxistas (antipopulares muchas veces) dogmáticos que no les cabe el título de filósofos, sino el de marxistas (hay también marxistas-leninistas-maoístas y de todos los dogmas habidos y por haber. Pero estos yo no pueden ser filósofos, repensar el maoísmo no es filosofía).
¿Puede haber peronistas antipopulares?
Suponer un lector acrítico (y desearlo) es la mentira de tu estampa, porque es tu deseo, el cual te delata como impostor. Si no se puede agraviar al lector, si no se puede lesionar al oído musical, si no es recomendable insultar la vista del espectador, si el pueblo debe hacer solamente trabajo físico, nace el personaje JPF, el trabajodor intelectual, el que cree que el mundo sería mejor si sólo se dedicasen a estas tareas aquellos que lo saben hacer (nunca creando, siempre académicos repetidores eruditos). JPF, el pueblo mira Tinelli, lee a Coelho, escribe en blogs, lee diarios que son el esplendor de la libertad de prensa, compone y escucha cumbia, compone y escucha todo tipo de música, mira cine, hace cortometrajes. ¡El pueblo hizo tango! Dejá el marxismo de salón y hacé marxismo de verdad, junto al pueblo; pero si elegís el camino de la filosofía, si te atrevés a pensar, pensá de verdad y con las tripas (que no solo están para absorber alimentos y engordar el abdomen), circuncidate el prepucio dogmático que protege tu cabeza y hacé escuela, proponé algo, dejá discípulos o enemigos. recuerdo cuando te fui a ver a una charla que diste en el Club Estudiantes de La Plata, y alababas, con cara de señorona indignada, las bondades de la filosofía, que hace falta filosofía, que la Filosofía esto, que LA FILOSOFIA aquello, etc, etc, etc. Filosofá macho.

Necesito un dato: ¿cuántos blogs hay en Argentina, o mejor aún cuántos argentinos tienen un blog? ¿Quiero saber cuál es el porcentaje de argentinos que escriben en blogs que no son pelotudos? Con estos datos se podría hacer una estadística de pelotudismo nacional, entre el número de bloggers pelotudos y de lectores pelotudos de diarios con buenos jefes (sabios o genios, sin duda. Garantía para el lector, porque no sólo de prosa se trata, ¿nocierto?) de redacción.

jueves, 22 de mayo de 2008

Observaciones sobre los sentidos (muy biologicista)

Suponiendo un mundo externo real, objetivo, exterior a nuestra conciencia, ¿de qué modo tenemos noticias de él? Por los sentidos, por lo cual los defino como funciones capaces de brindar información al organismo, o lo que es mejor, capaces de captar lo exterior. Dejando de lado el rol de la conciencia ante la información, siempre un sentido producirá una huella, que hará o no ,actuar o responder al organismo, pero dejará una "información", un dato (dejo de lado el tema de la conciencia, piénsenlo por ahora en un perro). ¿Qué cosas son plausibles de dar información? (Noten como lo respuesta a este interrogante es netamente Racionalista, abre una puerta en la que vemos la pregunta qué colores son posibles pero en un sentido totalmente inverso) Acá hay que pensarlo desde un doble punto de vista, la supervivencia y la matriz sensorial, porque habría infinitas formas de "captar" información (y "objetiva") del exterior, pero se imponen nuestros órganos de los sentidos (o nuestros receptores). Nuestros sentidos imponen la vista, el tacto, el olfato, el oído y el gusto. Y qué nos dicen desde el punto de vista de la supervivencia, sin duda nos hablan de distancias y peligros. Es verdad que cada especie tendrá algunos tipos de sentidos más desarrollados que otros, y no tendrá algunos (y tendrá otros), pero sospecho que esto, justamente tiene que ver con la anatomía y la supervivencia de cada especie, un gato sin gusto sobrevivirá mejor que uno sin visión nocturna.
Los sentidos se relacionan entre sí por la distancia a nuestro organismo de la información que nos da del objeto percibido.
Algunas leyes:
A menor distancia del objeto percibido menor peligro del mismo.(Un sentido no informa cuando algo peligroso ya está encima nuestro).
Algunos informan de a duplas. Una dupla es olfato-gusto, otra es vista-oído, que en realidad es un sistema on-off.
Análisis de los sentidos:
El olfato es básicamente un sentido informativo, de atracción o alejamiento, de búsqueda y decisión. Un olor nos llama o no, desde no muy lejos o cerca, pero no nos hace huir (salvo el olor de alguna bestia. Las náuseas son un invento social, un punto muy interesante ¿no?, ¿qué función tienen las náuseas, que significado? Intuyo así rapidito que tienen que ver con un límite, náuseas y moral van de la mano), es un sentido que nos dice constantemente a qué acercarnos, sea para comer o para fecundar.
El gusto únicamente da información sobre peligro cuando falló su par olfativo, sino sólo dará placer. El gusto es el sentido animalmente placentero. Noten que la profesión de somnelier es un error sobre el gusto. El gusto no se intelectualiza, el gusto no se debe transformar en un dador de información, en un sentido analítico ("percibo madera, vainilla y sabor a tierra, etc.), el gusto es un sentido instintivo y netamente placentero, va abrazado al placer. Es el garante de nuestra alimentación, nadie comería sólo para decir con cara de banana "esto es un bife de lomo" con adherezos de comino del año 45. Es un sentido orgásmico, el placer del gusto es como el orgasmo del tacto.
El oído es fundamentalmente cualitativo, es el sentido de la oscuridad, el rey de las espaldas, el sentido de la situación de vulnerabilidad. Su función vital se da en la ausencia de la vista (una lechuza puede volar). Cuando todos se acobardan, el oído se presenta. Posibilita la "profundidad" de las cosas (y el lenguaje).
La vista es el sentido Dios, en cuanto a la información constante, la vista ve activamente. La vista ve al enemigo que nos busca sin vernos, la vista ve a la presa, la vista ve al depredador.
El tacto brinda información de cercanía, por ende de peligrosidad. Temperatura, dolor y sensibilidad táctil (fina, grosera y profunda). Pero por la misma razón que el gusto, se acompaña del placer, el tacto es subsistencia. El tacto habla de la especie, del mismo modo que el gusto del individuo. El calor que quema es peligroso, igual que el frío y lo filoso. Uno encuentra en lo conocido la temperatura y la textura placenteras.

lunes, 19 de mayo de 2008

Una listita

Lista de mis cinco comienzos de temas musicales preferidos en lo concerniente a la generación de alegría instantánea (o ganas de hacer quilombo).

1) Lección de hipocresía (FLEMA, tema nro 18 de la lista actual, arribita)
2) Anarchy in the U.K. (Sex Pistols)
3) Albertito (Ricky Espinosa, tema 16 de la lista)
4) Lucky man for you (La Polla Records, tema nro 30 de esta lista)
5) Holidays in the sun (Sex Pistols)

domingo, 18 de mayo de 2008

La vie est une tombola, Maradona, Kusturica, Manu Chao, Cannes.



Diego y la No smoking Orchestra de Kusturicaen La Riviera, Madrid




Que tipo copado este chabón, por D10S!


jueves, 15 de mayo de 2008

"Lo que se viene son los alimentos", efecto Sarampión o criticismo

Seguramente, en épocas de disputa entre "el campo" y el gobierno, habrán escuchado esta frase, que agrega luego (siempre y automáticamente), "hay que apostar al campo" ("no a la industria", dice entrelíneas), en boca de periodistas, dirigentes políticos, y referentes de todo tipo. Es el efecto sarampión típico de una sociedad acrítica y estupidizada por estancos modelos de vida. Me podrán argumentar los licenciados en comercio exterior, los analistas de relaciones internacionales y los popes de las ciencias económicas, que esto realmente es así. ¡Pues háganlo bien, porque no les será tan fácil convencerme!
Hagamos un poco de crítica, lancemos unos interrogantes:
¿Quién dice esto? Quiero decir, ¿Desde dónde se emite este discurso, desde qué tipo de división internacional del trabajo se pone en circulación? ¿Lo emite (seguramente) aquel capaz de emitir discursos a escala internacional (ni yo, ni vos, ni Horacio López, ni ningún insignificante Americano; tiene más chances un empresario Angloamericano o de cualquier otro país dominante) que no es egoísta y quiere sacrificar sus beneficios en pos de una humanidad de abundancia?
¿Cuál es el fenómeno que impulsaría esta futura escasez de alimentos, esta hambruna que pronostican (y que tanta sospecha me genera, ¡como hoy por hoy no hubiera hambruna!)? ¿Una gran gula mundial, un deseo irrefrenable de ingerirlo todo, una apertura de los consulados de los Estados Unidos de Angloamérica para la tramitación de ciudadanía y la adopción del estilo de vida yanki que hará al mundo morfar "rosquillas" como loco? Porque digamos que si van a escasear será por dos causas, o por falta de producción (y lo que implica esto) o por aumento de demanda (sea para ingerirlos de entrada como lo exportamos nosotros, o para manufacturarlos e ingerirlos ya en un paquete. ¡Pero siempre para ingerirlos!) ¿O será que los pobrecitos países industrializados que no tienen recursos naturales, y que ruegan al cielo cambiar toda su industria por una buena pampa húmeda, seguirá manteniendo su estructura productiva sobre nuestra materia prima? ¿O hay un plan yanki de instalación de la hamburguesa en China, que va a hacer que semejante población esté necesitada de carne y más carne, y más carne...?
Muchachos, paremos con el Sarampión y dejemos de repetir cual loro lo que dice cualquier farabute con acceso mediático. No se trata de "apostar" (palabra que subliminalmente induce a pensar en una economía rebelde, autónoma e ingobernable. Palabra que está muy emparentada a la visión de la economía como la administración de recursos escasos(de lo que ya está) sin pensar en la producción para la administración), hay que planificar, tanto para el sector agropecuario, como para el desarrollo de una industria de alta complejidad. PLANIFICAR un país para su real liberación. (y no toda esta paparruchada simbólica Kirchnerista) (Ni la paparruchada siempre moralista de la oposición de turno).

martes, 13 de mayo de 2008

Este tipo era música (el sábado ginebra)

Luca, Maestro sobre Pink Floyd, explica quién es el escocés de todos los discos de Floyd




Su visión del Rock Nacional


Entrevista1


Entrevista 2


Entrevista 3


Entrevista 4

Casa de Luca


Este es del documental que salió hace poco, que en esta ciudad de mierda no lo estrenaron! Aparece Calamaro


Este es imperdible, es de Capusotto, pero no tiene código html, así que acá el link. Es espectacular, se van a cagar de risa, con el "qué tocás boludo" o con la pava que canta Janis Joplin.


De la noción de tiempo

El ser y el devenir, dos aspectos fundamentales del filosofar, cuestiones ontológicas. Espacio y tiempo.
El espacio, el ser, a priori se nos presenta como algo, de alguna manera, más tangible. Algunos preferirán posturas idealistas, otros realistas, pero cualquiera ajeno a todo tipo de pensamiento filosófico podrá criticar, y "aceptar" su realidad real, su realidad fenoménica, y algunos creerán poder dar con su fundamento y otros jamás. ¡Pero el tiempo!, ¡pero el tiempo!, siempre se nos escabullirá como pescado entre las manos cuando querramos dar con sus causas, y más aún si osamos preguntarnos por su existencia. ¿Existe el tiempo?

Intentaré definirlo, aunque sospecho que si lo logro existirá entonces ( solamente con intentar definirlo ya estoy presuponiendo su existencia). No encuentro un punto inicial, una columna, un inicio para definirlo, esperemos entonces. Pero concluyamos ya que el tiempo no ocuparía espacio. El proceso sintético me falló, pasemos al analíticio ya. ¿Qué sosas captamos que están en la vaga noción del tiempo? Se me ocurre la muerte, la vejez, el movimiento, la memoria, la conciencia, la previsibilidad de ciertos fenómenos, y paro acá porque ya me estoy dando cuenta que todo esto lo resume, lo engloba el Cambio. ¡Si! El cambio percibible es el fundamento de todo aquello que nos remite a la idea de tiempo. Pero no son lo mismo, el cambio es lo que le sucede al ser, a lo que es. De eso pasamos a una noción que es a priori imposible de definir, dejémosla sin definir aún, y sigamos escarvando en lo que nos lo hace creer que existe.
¿Se puede suprimir el espacio? Si, con mi muerte adviene la nada, con la tuya no, y con la de todo también, porque me incluye. ¿Se puede suprimir el tiempo (si es que existe)? Es mucho más fácil que la abolición del ser, se necesitan unas pocas cosas: leyendas, imprevisibilidad (o su sutrato, falta de memoria y conciencia), ausencia de placer, y ausencia de sueño. Esto lo enumero así cambiando la estética intuitiva, porque ya está intuido hace unos días......................................

Leyendas, ¿que bien suena esto no? Las leyendas serán aquellas historias que en mi nuevo mundo posibilitaría el inicio de la ausencia total de noción de tiempo. En mi nuevo mundo nadie moriría a la vista de otro, ningún ser humano ni animal, tampoco los insectos, ¡nada! Existiría si la muerte, pero por un instinto todos iríamos a morir en soledad, lejos. Y nuestro vacío se llenaría con alguna leyenda. Cuando alguien preguntare "qué fue de tal que no apareció nunca más por acá", ya habría una leyenda para acotar, "dicen que lo vieron pescando en Gobi"...
Imprevisibilidad, de la luz. En mi mundo todo el día será de día o de noche. Mi nuevo mundo es un nuevo sistema planetario, sin órbitas (¡¡Ven al tiempo ahí?!) ni necesidad de energía. No habría previsibilidad de los ciclos, no habría estaciones, no habría meteorología.
Ausencia de sueño, nada finalizaría nada. Ninguna situación se vería finalizada por la necesidad de dormir. Un grupo de amigos charlando en la esquina jamás cortaría un diálogo por la falsedad de ir a dormir. ¡Todo se postergaría hasta su azarosa finalización!
Ausencia de placer. ¡El gusto! ¡La gula! En mi mundo uno comería un helado de dulce de leche y eso no traería aparejado una sensación placentera, sabríamos perfectamente qué estamos comiendo, como sabemos perfectamente qué color estamos mirando (tampoco habría daltónicos), como sabríamos si la que nos llama es nuestra amada sin que ello nos mueva un pelo. Reconoceríamos todo tipo de sensación, auditiva, táctil, olfatoria, visual, gustativa, ¡pero sólo eso! Ningún placer se montaría a dicha información. ¡Nunca nadie desearía no haberse terminado su postre! ¡Si, mi mundo es una cagada! ¡Un mundo sin tiempo es una cagada! ¡Estoy intentando descifrar el enigma del tiempo amigos!
En mi mundo nadie trabajaría, nadie tendría responsabilidades, habría abundancia al extremo, necesariamente sería una sociedad comunista, sin competencia.
Si todo esto pudiese cumplirse, no habría noción de tiempo. Habría envejecimiento y habría deportes y juegos, pero estos no serían lúdicos, no serían divertidos, no serían competitivos. El que está viejo no diría "pucha, que mal estoy jugando al fobal, ya no llego como antes". Si todo esto pudiese cumplirse nos moriríamos igual, pero no sabríamos qué nos sucede en una agonía, ni sería displacentera. En un mundo de este tipo la vida sería muy aburrida. Creía que esta visión me llevaba a otro puerto, pero no, me sorprende a mi mismo, y lo veo claramente. Tiempo, insatisfacción-deseo, cambio forman una unidad estructural-funcional-psicológica. Tiempo, psiquis y espacio. Toda teoría social debería pensar en esto.

domingo, 11 de mayo de 2008

Partidos de fútbol argentino codificados en vivo ( ¡y fútbol europeo también viejarda!)

Cuando no te lo pasa una pantalla, probá con la otra, las acomodo de distintos tamaños...












sábado, 10 de mayo de 2008

El Kirchnerismo: ¿mitos o cambios reales? (artículo de Pino Solanas para el díario Crítica)

El actual modelo de país encabezado por la pareja Kirchner puede ser sostenido sólo sobre la base de la construcción de ciertos mitos. No pueden ser discutidos determinados avances que se han dado, pero tampoco podemos dejar de remarcar que los discursos acerca de la “ruptura neoliberal”, el “modelo de desarrollo inclusivo”, el “desendeudamiento”, la “reconstrucción del Estado”, entre otros, son mitos políticos, es decir, no existen como tales en la realidad.

Recientemente se abrió el debate sobre la comunicación en el país. Esto implica poner bajo la lupa el rol de las grandes empresas monopólicas que se benefician con la vigente Ley de Radiodifusión de la dictadura, que les permite controlar la información que circula en diferentes canales. Este esquema de control privado constituye un obstáculo para el verdadero ejercicio democrático. A pesar de las benéficas concesiones hechas por Kirchner al Grupo Clarín, resulta bienvenida la nueva iniciativa, siempre que la democratización sea real según los criterios del debate nacional.

Pero la supuesta intención de democratizar la comunicación se contradice con la decisión de imponer a la sociedad el proyecto del tren bala. A espaldas del pueblo argentino, y desoyendo las numerosas críticas provenientes de todo el espectro político, el gobierno nacional firmó el contrato para realizar el faraónico proyecto del tren de alta velocidad que recorrerá el tramo Buenos Aires-Rosario-Córdoba. Para la presidenta Cristina Fernández, la obra es un “salto a la modernidad”. Pero ¿quiénes darán ese “salto a la modernidad”? ¿Puede ser considerado “popular” un medio de transporte cuyo boleto será inaccesible para la mayoría de los argentinos y que lo pagarán con los subsidios del Estado aunque no viajen en él? ¿Qué tan “estratégica” es una obra que, elitista y antinacional, se llevará adelante emitiendo, sólo en el inicio, nueva deuda pública por 4.000 millones de dólares a 30 años con una tasa del 12% anual, y que implicará, sin mediación alguna, la importación de tecnología extranjera? Resulta inadmisible que no se haya convocado a un debate nacional sobre la crisis colosal del transporte argentino que, entre otros problemas, ocasiona más de 8.000 muertes al año en calles y rutas, y que no constituya una prioridad para el Gobierno la reconstrucción del ferrocarril nacional que tanto precisan millones de pasajeros y productores de la nación; más aún cuando con la mitad de lo que realmente costará el tren bala se podrían reconstruir todos los grandes ramales troncales de pasajeros a las ciudades más importantes del país, incluyendo equipos, locomotoras y vagones nuevos.

La decisión de reconstruir el tren podría ser incluso uno de los elementos que ayudaría a resolver la protesta de los pequeños y medianos productores rurales, que nuevamente han tomado estado de conflicto abierto. La falsa polarización del escenario político que se ha construido esquiva a un tercer protagonista que disputa la renta agraria y castiga permanentemente a los pequeños y medianos productores: los monopolios privados exportadores que fijan el precio de la producción y evitan así que las siempre útiles y necesarias retenciones afecten su rentabilidad. Son los Cargill, Dreyfus, Bunge & Born, Aceitera Gral. Deheza (del oficialista senador Roberto Urquía) y otros, que se apropian de un tercio de la renta agraria al imponer bajos precios a los productos, estafar al fisco, tercerizar las exportaciones y monopolizar la comercialización de insumos.

Pero los pequeños y medianos productores agrarios sufren también la carencia de gasoil para el período de cosecha mientras se siguen exportando crudo y naftas. Carencia que también se explica por la estructura de la matriz energética dependiente del petróleo y gas en un 85% y las características de su explotación y comercialización: un puñado de empresas multinacionales monopolizan toda la cadena del sector, con el agravante de que no invierten, depredan los recursos y son beneficiadas con jugosas renegociaciones que les ofrece el gobierno nacional.

Resulta irrisorio que en este marco se haya hecho creer a la ciudadanía que la reciente “argentinización” de nuestra histórica YPF, hoy en manos de Repsol, iba a revertir la tremenda caída de reservas energéticas sufrida en los últimos años. La “argentinización” consistió lisa y llanamente en una nueva “reprivatización”, como ocurre ahora con Aerolíneas Argentinas.

Un mito comparable es el “desendeudamiento”. La Argentina continúa endeudada muy por encima de su capacidad de repago. A menos de tres años de la megarreestructuración Kirchner-Lavagna-Nielsen, los argentinos debemos u$s200.000 millones y pagamos tasas de interés de más de 10%, niveles que teníamos en los momentos inmediatamente anteriores a la crisis de 2001. Estos datos explican que, en pleno conflicto con los productores rurales, el ahora ex ministro de Economía Martín Lousteau estuviera en Washington rogando por nuevos créditos del BID y el BM y que, sólo de intereses, este año pagaremos u$s15.000 millones.

Vivimos todavía un modelo de saqueo basado en privatizaciones, desguace estatal y libre mercado. Pero su piedra de toque fue la traición de la reforma constitucional de 1994, que traspasó el dominio del subsuelo a las provincias, quebrando la unidad de la Nación, la única que puede defenderse frente a la voracidad de los trusts multinacionales. Que el vicepresidente Cobos haya renegociado las 12 áreas petroleras mendocinas (la mitad de las cuales quedaron en manos del menemista Manzano), en forma similar a los nefastos contratos de Cerro Dragón, entregando los recursos del subsuelo por 40 años hasta su agotamiento, es una muestra clara del peligro que representa que los gobernadores dispongan individualmente del recurso de todos los argentinos.

Los recursos naturales, así como la producción agropecuaria, son las dos piernas con las que la Argentina caminó durante gran parte del siglo XX. La obtención de recursos a partir de ellos permitió el desarrollo y la industrialización del país: el plan siderúrgico nacional con Somisa, hoy privatizada con Techint, la construcción de las industrias hidrocarburífera, aeronáutica, ferroviaria y servicios como las aerolíneas y el transporte marítimo, etcétera.

En Ecuador, Venezuela y Bolivia se está planteando claramente la importancia de retomar para los pueblos, a través del Estado, el control de las inversiones que constituyen prioridades para una estrategia de desarrollo nacional; situación que no ocurre en nuestro país, donde las líneas de prioridad parten de escritorios privados y resultan en reprivatizaciones, subsidios al capital local e internacional más concentrado, aumentos tarifarios y proyectos como el del tren bala. Pero estas inversiones las podrá hacer el sector público sólo si podemos disponer de las rentas que genera la explotación de nuestros recursos naturales no renovables. Nuestro subsuelo cuenta con reservas de petróleo que pueden generar, si el barril de crudo en el mercado internacional alcanza los u$s200 estimados para fin de año por la OPEP, u$s41 mil millones anuales. Sumada a la renta minera, unos u$s10 mil millones (sin contar gran cantidad de proyectos no contemplados y no registrados) y la renta agropecuaria, cuya gran tajada se la quedan las cerealeras exportadoras, más los u$s50 mil millones de reservas del BCRA, estamos hablando de enormes sumas de dinero que quedan en su gran mayoría en manos privadas, cuando los datos actuales enseñan que la brecha de pobreza ha alcanzado niveles récord. Por ello hablamos de la reconstrucción del Estado en un agente eficiente y moderno que recupere esta renta y la reinvierta para beneficio del pueblo y la infraestructura técnica, científica e industrial del país.

Una reconstrucción del Estado que permita apropiarse de los recursos que permiten el desarrollo nacional es algo que están haciendo todos los países del mundo que entienden que estamos ante un escenario global donde, como dice la misma presidenta Fernández, alimentos y energías serán las claves del futuro. Pensar que los principales servicios e industrias pueden estar en manos privadas es no entender la forma en que la Argentina se inserta en el mundo y en el mercado mundial. La Argentina continúa siendo un país cuya función fundamental en la división internacional del trabajo sigue siendo la de provisión de recursos: en forma de capital a través del endeudamiento y en forma de materias primas, hoy la soja y los minerales, así como ayer el cuero, la lana y el trigo, maíz y carne.

Para todo esto se precisa fundamentalmente que el campo nacional, popular y democrático consiga vencer a sus principales enemigos: la desconfianza y la resignación. Unidos en un gran movimiento social, político y cultural, los argentinos podemos desandar estos mitos y rescatar todos nuestros recursos y de esta manera reconstruir la nación para felicidad de todos los argentinos.

Link al diario

viernes, 9 de mayo de 2008

River Plate, un club con mucha historia (de pocos huevos y muchas plumas). La resolución del dilema del huevo y la gallina.



Es verdad, River tiene historia. Mis amigos riverplatenses dicen que nosotros, los bosteros, nos acordamos de los últimos 15 años, y que dejamos de lado otros 100. Nada mas incorrecto que eso, Boca tiene huevo y River plumas, por la historia, por la estampa que fueron dejando en todos los campeonatos jugados. ¡A Boca nadie le gana así, a Boca nadie le gana a lo Boca! Y este partido contra San Lorenzo, es un poroto más en la historia de la amargura Riverplatense, una nueva confirmación de que son pechosfrío, que se le caga la nena, y que están para otras competencias, por ejemplo, ¡el tornero intergranjas!
¿Qué pasó Gallina? Eran once contra diez, una infantilidad de Botinelli, lo expulsan y les cobran penal. Abreu lo mete, ganaban dos a cero, San Lorenzo impotente y con dos jugadores menos, la hichada deliraba y cantaban ante la arenga del delantero uruguayo. Alentaban al hábil-de-pié-Carrizo (que lo voy diciendo ahora, Carrizo engancha y arriesga, no porque sea bueno con los piés, al contrario, es de madera, es el Van der Saar local, y como nunca se siente seguro para pegarle, hace una de más), al hacerse este el guapo contra Dalessandro, ¡Caaarrriiiizzzzzzooooo, caaarrriiiizzzzzzooooo! se escuchaba en Karaoke. Clasificación en el bolsillo para cualquier equipo copero, con mística copera. Y de repente, los meten en un arco, se apichonan, los cuervos empezaron a jugar a lo Boquita y se fueron al maso. Y apareció San Bergessio y los vacunó. Duquesa de Bergessio y arafue las gallinas. Un amigo le va a poner a su mascota Bergessio, es el mejor nombre para una mascotita.
Y bueno, el panorama terminó con las gallinas afuera de la copa (como siempre), y su "hinchada" chiflando a sus jugadores y haciéndoles gestos de cagones...
Por eso, vuelvo a insistir, ¡que no se me malinterprete per favore!; yo no me olvido de la historia, esa que pone los apodos, esa que los hace hijos nuestros, esa que los hace arrugar cada vez que ven la azul y oro, esa que hace que no existan, que no los conozca nadie en el continente (fijate gallina que ni hablo de Japón). ¡Por eso lo digo en el siguiente párrafo!
La historia de River es el musguito de la cobardía que crece entre los adoquines, inseparables...





Las Gallinas son así, son las amargas de la Argentina, cuando no salen campeón, esas tribunas están vacías. Yo soy de Boca señor, cantemos todos con alegría. Aunque no salga campeón, el sentimiento no se termina. ¡Y dale Bo! ¡Y dale dale Boca! ¡Y dale Bo, y dale dale Bo! ¡Y dale Bo, y dale dale boca! ¡Y dale booooooooo! ¡Y dale dale Bo!


Y bueno, ¿quién estuvo primero, el huevo o la gallina? Está todo dicho me parece. Saludos de papá Boca.

miércoles, 7 de mayo de 2008

¡Eureka!, ¡eureka!, ¡tengo la fórmula para detener el tiempo!

Adelanto algo porque me voy a dormir, los culpables (o responsables) del tiempo son: la luz, la necesidad de sueño y el placer. Dejemos al movimiento tranquilo, nada tiene él que ver en este asunto.

Ayuda memoria (esto es para mí, porque no encuentro un papel): el gusto se diferencia de los otros sentidos por su relación instantánea con el placer. El placer animal sin ningún tipo de intelectualización de por medio, o acaso alguien vió alguna vez un perro oliendo por un largo rato un perfume, o escuchando algo hasta emocionarse, ni hablar de contemplar un paisaje o una perra. El tacto... El tacto está más cerca del gusto en cuanto a lo placentero per se. Mmmmmm...
Fundamento: a mayor vínculo corporal en lo sensorial, mayor placer animal. Lo que se come, es placentero del modo más animal, porque nos ingresa (más cerca que eso nada), lo que nos toca es placentero (como el gato) directamente, porque nos toca. El olfato reconoce a distancia, pero siempre más cerca que el oído y la vista, sin duda los sentidos más intelectualizados. Que notable esto.

lunes, 5 de mayo de 2008

Algunos detalles psicológicos

Recién estaba escribiendo un comentario y divisé un núcleo conceptual con sus polaridades y afinidades. Queriendo hacer un neologismo antonímico (este es otro) frente a la palabra ingenio construí el término "exgenio". Ahí nomás, puesto que hablaba de mí, diciendo que "cuando encuentro el genio, ingenio, cuando lo pierdo, exgenio", me sentí avergonzado. La palabra recién inventada me sonaba a arrogancia.

Pero fíjese un detalle
querida señora,
que yo nunca hablaba
de pasados y ahoras;
me refería al espacio, me refería.
Y decirlo así lo decidí(ns"o"vocal)
uno adentro, lotro afuera
al decir "ex", al decir "in",
uno ingenio
igual que genio
otro exgenio
soberbio, eugenio.

He aquí el núcleo conceptual:
Genio es aquel que posee una facultad superior. Ingenio es el genio en acto, pero de un modo falsamente modesto. Decir "usted es un genio" suena distinto que decir "usted es ingenioso" (o lo que es lo mismo, "usted es un ingeniero"). Ingenio, me parece que viene de la democracia, de esa falta de exabruptos, de esa homogeneidad. Eso por un lado. Por el otro tenemos que pensar en el genio de la lámpara. Es un genio (viene de jinni) encerrado que sale a cumplir deseos, es facultativo por definición, poderoso. La genealogía (¡que capacidad para improvisar y zanatear!) de ingenio viene de la asociación de genio a lo mental, genio de la lámpara, y el cráneo como lámpara del cerebro. el ingenio es el cerebro en la lámpara del cráneo (aladino está formado por cinco huesos).
"In" nos suena a posición interno, pero "ex" a tiempo a situación (en el caso de exgenio). Exiliada (¿ex-ilíada?), exabrupto(ex-abrupto), excursión (ex-curso), etc, etc, etc. Hacen referencia a una posición, una ilíada, un abrupto, un curso (de las cosas), afuera. Exgenio suena a un estado perdido, a expareja.
Siendo las 23 52 me voy a torrar...

Jugador número 12



¡Es para vos, es para vos, gallina puta la puta que te parió!